
Mantienen alerta sanitaria por productos «milagro»

Productos milagrosos para bajar de peso o curar ciertas enfermedades, que no cuentan con estudios de que garanticen su seguridad calidad y eficacia de uso y carecen de registro sanitario han originado que las autoridades en la zona norte mantengan la alerta sanitaria ya que muchos de ellos se comercializan de manera ilegal en establecimientos, así como en diversas páginas de internet.
Aunque en este último no se tiene control, la titular del departamento de regulación sanitaria de la jurisdicción sanitaria número 2, Aidé Juárez Gómez, señaló que en lo que respecta a la supervisión de establecimientos formales como lo es farmacias y tiendas naturistas, hasta este momento han realizado la revisión de 30 de estos, para detectar la venta ilegal de productos “milagrosos”.
Manifestó que hasta estos momentos no se ha encontrado este tipo de mercancías, pero afirmó que tiene conocimiento de que a través de las redes sociales la comercialización de dichos productos, ya que es por este medio la manera más fácil de hacerlo y donde las autoridades no pueden realizar nada al respecto.
Pese a ello, dijo que los ciudadanos pueden dar a conocer cuál es la página donde ofertan los referidos productos, para que a su vez esta información sea enviada a nivel Federal, por lo que insistió los usuarios a realizar denuncias pertinentes, mientras que las autoridades continuarán en constante vigilancia para evitar la comercialización, ya que estos productos milagrosos representan un riesgo para la salud.
Explicó que precisamente la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), han emitido alertas sanitarias ante la comercialización de este tipo de productos y los daños que pueden generar a quienes los consumen.
Entre las marcas de este tipo de productos que han registrado irregularidades destacan nutrigreen, más natural salud y bienestar, centro naturista, necessary organic, entre otras más


