El doctor José Jaime Cano Zavala, coordinador de Salud Reproductiva en la Jurisdicción Sanitaria número II, dio a conocer que como parte de las acciones conmemorativas al Día Internacional para la Prevención del Cáncer Cervicouterino que se celebró el pasado lunes, la dependencia de salud intensificó durante la presente la semana las actividades para prevenir y detectar esta enfermedad.
Informó que ha aumentado el número de estudios realizados, pero la positividad ha sido estable y los que se han detectado han sido en etapa temprana en donde hay cura con una atención médica adecuada.
“Los casos de detención de éste padecimiento se ha mantenido, es decir no ha aumentado ni disminuido” destacó Cano Zavala
El encargado del programa de salud reproductiva mencionó que los exámenes de papanicolaou son gratuitos en todos los centros de salud y se recomienda que se lo hagan mujeres mayores de 25 años.
“El resultado con alteraciones no podemos decir que es 100 positivo, hay que hacer pruebas como biopsia para confirmar el padecimiento y en qué nivel estaría, pero estamos hablando que aquellos resultados no van arriba del 10 por ciento”, expuso.
Finalmente invitó a todas las mujeres para que se realicen a tiempo los exámenes pertinentes para que así se pueda dar un diagnóstico correcto sobre cáncer en el cuello de la matriz.