EL CERRO DE LA ATALAYA

por | Ago 1, 2025 | Historia

Pizzas Mama Mia

Pizzas Mama Mia, El auténtico sabor italiano. Servicio a Domicilio en Poza Rica, Coatzintla y Tuxpan, Veracruz.

Centro Médico Tuxpam

¡Su salud es nuestra prioridad! No dude en contactarnos para programar una consulta o conocer más sobre nuestros servicios.

Gasolinera Libramiento Portuario

Ubicada estratégicamente en el kilómetro 4+300 del Libramiento Portuario en Tuxpan, Veracruz, la Gasolinera Libramiento Portuario es tu destino confiable para obtener combustible y servicios de alta calidad.

Grúas Tuxpam

Grúas Tuxpan es una empresa con más de 40 años dando servicio de renta de grúas industriales para proyectos de construcción, transporte y montaje de trabes prefabricadas. Teléfonos de contacto (783)834-2090, (783)834-0353 y (783)834-2151.

HILDA GAS

Hilda Gas es una empresa mexicana con más de 55 años de experiencia en el mercado del Gas LP, atendiendo y satisfaciendo a todos los usuarios del Sector Doméstico, Comercial, Industrial y de Carburación. ¡Si necesitas GAS solamente llama al (783)112.8045 y te damos el servicio!

Royal Garden Hotel

El Royal Garden Hotel ofrece un diseño vanguardista, con 66 habitaciones, amplio estacionamiento y una prominente alberca, ideal para turistas, eventos sociales y negocios. Su excelente ubicación, cerca de la playa y centro de la ciudad, lo convierte en un eje turístico.

Cronista de la Ciudad 

Tuxpan, es una ciudad fortificada por cerros. En un 80% se asentó precisamente entre estas elevaciones, en sus faldas e incluso en sus cimas.

Es posible que a partir de 1700 el asentamiento humano se haya iniciado precisamente del Barrio de la Ribera –en la carretera hacia la Barra- llegando al Cerro de la Atalaya, franqueándolo y extendiéndose hacia al norte progresivamente y llenando de construcciones un pequeño valle – lo que hoy es el centro de la ciudad- al que lo atravesaban dos esteros o zanjas, uno situado precisamente en la esquina de Boulevard Reyes Heroles y la Avenida Morelos y el otro el Estero de Tenechaco.

Diseño Dental

Los cerros del centro de la ciudad eran el mencionado de la Atalaya, el De la Cruz que se encontraba en la esquina de Humboldt y Reyes Heroles y que fue demolido en los años 50 como lo relata muy bien en su ensayo Pilar Morales Trujillo, para construir posteriormente el Boulevard.

El de La Corregidora inicia al final de esta pequeña calle atrás del parque de la Reforma, esquina con la calle Ocampo.

El San Fernando, paralelo a la avenida Garizurieta, el Cuatro Vientos en la calle Mina y Zapata, el de la Cubeta en la prolongación de la Calle Arista, el del Mirador ubicado en donde están las instalaciones de la Casa Molina de Materiales para la Construcción en la confluencia de las calles Arteaga y Zapata.

Muchos han sido fraccionados como en el caso del Cerro de La Atalaya.

Esta inmensa mole de tepetate sede del mando territorial de la XIX Zona Militar, la cual pasó su revista de entrada el 31 de marzo de 1938 y de conformidad a lo establecido por la ley orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, defiende la integridad, la independencia y la soberanía de la nación, garantiza la seguridad interior, auxilia a la población civil en caso de necesidades públicas, realiza acciones y obras sociales a nivel cívico, que tiendan al progreso del país.

Cuando existen desastres, presta ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.

La Décima Novena Zona Militar cuenta con una superficie de 23.050.17 kilómetros cuadrados y forma parte de la VI Región Militar con sede en La Boticaria del puerto de Veracruz, teniendo dentro de su superficie de responsabilidad la Zona Norte del Estado de Veracruz.

Colinda a su vez con las zonas militares 8ª. De Reynosa, la 26./a con sede en El Lencero, con la 25/a. de Puebla la 18/a. de Pachuca y la 12/a de San Luis Potosí y al este con el Golfo de México que comprende 237 kilómetros de litoral.

Tiene la Comandancia de esta Zona bajo su mando las unidades 7º, 30º, 39º y 74º Batallones de Infantería, situados en Coatzintla, Ciudad Cuauhtémoc, Tuxpan y Cerro Azul. El Hospital Militar de Tuxpan es también responsabilidad de esta 19ª Zona Militar.

Al principio el Cerro de La Atalaya se entendía desde las calles de Vicente Guerrero por su parte noreste, hasta el Río Tuxpan, llegaba igualmente hasta la Constitución y bajaba hasta la Genaro Rodríguez.

Por razones de urbanización se partió en varios fragmentos y dieron como resultado las calles Álvaro Obregón, la prolongación de la Vicente Guerrero hacia el Río, la 15 de septiembre la Constitución y lo que hoy es el Boulevard Independencia.

Originalmente el Cerro se llamaba del Hospital, porque precisamente ahí -sin poderse precisar el lugar exacto- se encontraba un Hospital de Guerra que dio un excelente servicio en la lucha que se libró con motivo de las Guerras de Independencia y el Federalismo.

Se le denominó después -De la Atalaya- porque en su cima se colocó una pequeña construcción de madera -una casita- que tenía también una campana y banderas diversas para señalizar la llegada de los balandros, goletas, pailebotes y barcos de cabotaje, del intenso tráfico marítimo que Tuxpan tuvo en su florecimiento como puerto marítimo y fluvial en la segunda mitad del siglo XIX.

Curiosamente al haber sido fraccionado en su zona norte, se inició en los años 40 y se terminó en los 50 el Hospital Regional de Zona: Dr. Emilio Alcázar Castellanos.

No hay datos registrados de cuando se erigió esta Atalaya, que indudablemente le dio un nuevo nombre al cerro, sin embargo debió de haber sido en la época del gran movimiento comercial que por mar se hacia con el Este Americano y con los diversos puertos del Golfo.

El Lic. Manuel Maples Arce – destacado poeta, escritor y diplomático, orgullo de ésta ciudad – relata sus andanzas y aventuras que como niño realizaba precisamente en este cerro y en su Atalaya, en su primera obra autobiográfica -A la Orilla de Este Río-.

Testigo de múltiples batallas, como lo narramos, tanto en las Guerras de Independencia y la Reforma, así como durante las intervenciones Norteamericana y Francesa, baluarte heroico que defendía la plaza del invasor, el Cerro de la Atalaya vivió intensos momentos en la Historia de nuestra ciudad, la Revolución hizo de él un bastión que debería de tomarse y tener como el punto estratégico mas importante de la ciudad

Don Quijote de la Mancha

Por fin en los años 40, el Gobierno del General Manuel Ávila Camacho decidió construir en plena Segunda Guerra Mundial y desde luego tomando en cuenta la importancia estratégica del puerto y este sitio, la sede de la XIX Zona Militar, – que como ya lo hemos anotado tuvo su revista de entrada en 1938 – la cual fue inaugurada a mediados de esa década siendo comandante de la Zona el General Juan Soto Lara y tocándole al joven pasante de Abogado Pericles Namorado Urrutia pronunciar el discurso de inauguración del edificio.

Más adelante fue demolido y para los años 60 se reconstruyó nuevamente con las instalaciones que actualmente tiene y que albergan el mando territorial de esta importante Zona Militar del Norte Veracruzano.

*** El Autor agradece muy cumplidamente la colaboración del C. General de Brigada de Estado Mayor, Enrique Flores Luna, Comandante de la 19ª. Zona Militar de Tuxpan

Facebook Comments Box