Los regidores: entre la esperanza y la obediencia

por | Nov 10, 2025 | En la Opinión de Antonio Arango

En Tuxpan se ha dicho muchas veces que el poder cambia a las personas. Pero lo cierto es que son las personas quienes deciden si se dejan cambiar por el poder.

El nuevo cabildo que acompañará a Daniel Cortina Martínez y a la Sindica Única Martha Laura Zarate Vicencio es, en apariencia, diverso: hay tres fuerzas políticas representadas —MORENA, PVEM y MC— y una integración que cumple con la paridad de género. Siete mujeres y cuatro hombres ocuparán las regidurías, lo cual, sobre el papel, suena a equilibrio. En la práctica, sin embargo, la política suele ser más vertical de lo que aparenta.

Cargo Nombre Completo Género Partido Político Acción Afirmativa
Regiduría 1 Beatriz Piña Vergara Mujer MORENA N/A
Regiduría 2 Zabdiel Eli Reyes Melchor Hombre MORENA Joven
Regiduría 3 Esmeralda Márquez Ramírez Mujer MORENA N/A
Regiduría 4 René Cruz Cortés Hombre MORENA N/A
Regiduría 5 Ivis Salas Valdez Mujer PVEM Joven
Regiduría 6 Gonzalo Monroy García Hombre PVEM N/A
Regiduría 7 Sara Hernández Pérez Mujer MC Indígena
Regiduría 8 Marleth Blanco Téllez Mujer MORENA N/A
Regiduría 9 María Teresa Osorio Nieto Mujer PVEM N/A

La disciplina del partido

MORENA conservará la hegemonía con figuras como Beatriz Piña Vergara, Esmeralda Márquez Ramírez, René Cruz Cortés y Marleth Blanco Téllez, rostros conocidos en el entorno político local, donde la lealtad partidista es más valorada que la voz crítica.

En teoría, su papel será vigilar, fiscalizar y representar al pueblo. En la práctica, muchos terminan siendo parte de un coro bien afinado: acompañan las decisiones del alcalde con aplausos medidos y discursos previamente consensuados.

No es una crítica nueva, sino una constante histórica: el sistema municipal mexicano convierte a los regidores en figuras decorativas, no por falta de capacidad, sino por diseño institucional.

El verde y el naranja

El Partido Verde Ecologista de México, con nombres como Ivis Salas Valdez, Gonzalo Monroy García y María Teresa Osorio Nieto, se ha vuelto el socio político por excelencia del morenismo. Su presencia garantiza apoyo en el cabildo, pero rara vez independencia.

El Movimiento Ciudadano, en cambio, introduce una nota distinta con Sara Hernández Pérez, quien representa una acción afirmativa indígena. Su llegada podría marcar contraste, si logra escapar de la lógica de bloque que domina a los órganos de gobierno.

Esa pluralidad de colores es valiosa en el papel, aunque el reto será que los regidores “aliados” no se conviertan en simples extensiones del partido en el poder.

La otra mitad del poder

Los regidores son, en esencia, contrapesos. Son quienes pueden exigir cuentas, preguntar por los contratos, pedir transparencia en el gasto o frenar excesos. Sin embargo, su papel se diluye cuando el cabildo se convierte en una maquinaria de aprobación automática.

La sociedad tuxpeña, más informada que nunca, espera que los regidores asuman su función con independencia y carácter. No se trata de oponerse por deporte, sino de deliberar con criterio y dignidad.

El cabildo es, en su estructura, el espacio más cercano entre el ciudadano y el poder. Pero cuando el ciudadano se aleja, el poder ocupa su lugar.

Si los regidores actúan como servidores del pueblo y no del presidente, habrán dignificado el cargo. Si no, su paso por el ayuntamiento será apenas una línea más en el inventario burocrático de la historia municipal.

Porque en la política —como en la vida— el verdadero valor de una silla no está en el puesto que ocupa, sino en la conciencia de quien se sienta en ella.

Estos son los suplentes:

Nombre Suplente Género Partido Acción Afirmativa
1 Lidia Monroy Márquez Mujer MORENA N/A
2 José de Jesús Cruz Juárez Hombre MORENA Joven
3 Aimee Perdomo Cruz Mujer MORENA N/A
4 Javier Pérez Loaiza Hombre MORENA N/A
5 Paola Rodríguez Tovar Mujer PVEM Joven
6 Alberto Pérez Alvarado Hombre PVEM N/A
7 Mayra Santiago Silva Mujer MC Indígena
8 Cecilia Martínez Juárez Mujer MORENA N/A
9 Marisela Pérez Paredes Mujer PVEM N/A

📊 Composición General de las Regidurías:

  • Hombres: 3

  • Mujeres: 6

  • Total: 9 regidurías propietarias

  • Partidos Representados: MORENA (5) | PVEM (3) | MC (1)

Facebook Comments Box