Encapuchados convierten protesta en negocio: toman la caseta de Tuxpan y se embolsan hasta 40 mil pesos en 8 horas
Tuxpan, Ver. – La caseta de cobro de Tuxpan fue tomada nuevamente por un grupo de encapuchados que, bajo el argumento de exigir justicia por las desapariciones forzadas, transformaron la protesta en un auténtico negocio al margen de la ley.
Los manifestantes, que se identifican como parte del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), obligan a los automovilistas a entregar 50 pesos por vehículo para poder continuar su trayecto. Quien no paga, simplemente no pasa.
Royal Garden Hotel
Un “negocio” disfrazado de causa
La dinámica es clara: Se distribuyen 40 personas en los distintos carriles, bloquean las plumas, reparten hojas con consignas políticas y se dedican a cobrar. No dialogan con nadie, no permiten que la prensa se acerque y tampoco buscan acuerdos con la autoridad. Su objetivo es recaudar dinero en efectivo y retirarse.
El cálculo es contundente: si durante 8 horas mantienen la caseta tomada y pasan 100 automóviles por hora, los encapuchados llegan a embolsarse alrededor de 40 mil pesos libres de polvo y paja. Una cifra que nada tiene que ver con la defensa de derechos humanos, y todo con un modus operandi lucrativo.
Autoridades ausentes
La Guardia Nacional, pese a estar encargada de la seguridad de las vías federales, no interviene para frenar estas prácticas. La omisión deja en total indefensión a los conductores, quienes se ven obligados a entregar dinero a un grupo que ha convertido la caseta en su negocio particular.
Ciudadanía indignada
Transportistas, turistas y familias que transitan por la autopista manifiestan su hartazgo: “esto no es protesta, es un asalto disfrazado”. La indignación crece porque los usuarios ya no pagan la cuota oficial, sino que ahora son forzados a financiar un cobro ilegal que beneficia directamente a quienes se presentan como luchadores sociales, pero actúan como extorsionadores.
SANICERO
¿Qué dicen las hojas?
Huasteca y Sierra Oriental. 30 de agosto de 2025
A la opinión pública
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) informa al pueblo en general que las actividades políticas que desarrolla este 30 de agosto, en México es parte de la conmemoración internacional del Día Internacional del Detenido Desaparecido. Impulsado por organizaciones populares y de familiares de detenidos-desaparecidos, con la exigencia de ¡Presentación con Vida! de todas las víctimas de este crimen de lesa humanidad-crimen de Estado y castigo a los culpables.
En nuestro país, las víctimas de la desaparición forzada siguen en aumento, lo que indica que este flagelo persiste en la administración federal actual, aunque la presidente lo niegue. Constituye la continuidad de esta práctica de terrorismo de Estado que, se aplica contra el pueblo general para inhibir el descontento, así como, para callar la protesta popular, organizada de manera independiente.
La similitud del gobierno actual con respecto a sus antecesores no es solo la negación desde la institucionalidad del cometido de este crimen de lesa humanidad, si no también, procurar impunidad e inmunidad a los agentes de Estado perpetradores, únicos responsables materiales e intelectuales.
Nuestro FNLS mantiene la exigencia de presentación convida de todas las víctimas Detención-Desaparición (DD), es decir, por motivos político y sociales. Ante ello, de manera propositiva el Estado implementa, la represión en todas sus modalidades contra la militancia en específico y de forma general con comunidades y pueblos organizados, como represalia política, con la pretensión de que, dejemos de ejercer de forma plena nuestros principios políticos, como la solidaridad incondicional con las víctimas de Desaparición forzada en México y en el mundo.
Los casos que enarbolamos son: la presentación con vida de nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz (2016); de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez (2007); y de los más de 350 mil que existen en el país.
Lucha política-jurídica que de manera ininterrumpida hemos desarrollado como FNLS, junto con familiares, a lo largo de 18 años, el caso emblemático de los dos revolucionarios, logrando avanzar en parte de la verdad en este crimen, al dejar en claro y de manera irrefutable que la responsabilidad recae en el Estado mexicano en el cometido de las dos desapariciones forzadas.
Además, lograr que, jurídicamente quede establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que, los familiares tienen el derecho a conocer la circunstancia del cometido de la desaparición forzada; saber quiénes fueron los responsables de dicho crimen de lesa humanidad; el derecho de ser buscados bajo la presunción de vida; el acceso a la información por parte de sus familiares; y, medidas de satisfacción, de restitución y de no repetición.
Sin embargo, el estado mexicano a través de la Fiscalía General de la República, la SEGOB y la Comisión Nacional de Búsqueda niegan cumplir con lo anterior, por lo que se convierten en encubridores de los perpetradores, encabezados por la mandataria federal actual.
El registro de más de 127 mil víctimas de la desaparición forzada de personas en el país, a pesar de ser conservador esta cifra, delata el cometido de forma sistemática y recurrente del Estado, realidad que ha merecido la atención y preocupación de organismos internacionales en materia de derechos humanos, no obstante, la negación y acusación es la respuesta gubernamental.
El pueblo trabajador no puede vivir sometido mediante la desaparición forzada, por lo que, se hace necesario actuar en consecuencia y desenmascarar la política gubernamental mediante la denuncia, así como, exigir la presentación con vida de todas las víctimas y castigo a los culpables a través de las acciones políticas con carácter combativa.
FRATERNAL Y COMBATIVAMENTE
¡PORQUE VIVOS SE LOS LLEVARON! ¡VIVOS LOS QUEREMOS!
¡POR LA UNIDAD OBRERA, CAMPESINA, INDÍGENA Y POPULAR!
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
(Por la unidad, Obrero, Campesina, Indígena y Popular)

