Sugar Daddies disparan Casos de VIH en Tuxpan: Jóvenes en Alerta
Tuxpan, Veracruz | La incidencia de VIH en Tuxpan podría estar alcanzando niveles preocupantes, similar a lo reportado en el sur de Tamaulipas, donde municipios como Tampico enfrentan un aumento de casos impulsado por dinámicas sociales como relaciones transaccionales. Aunque no hay datos específicos para Tuxpan, expertos estiman entre 20 y 40 casos anuales en el municipio, con un posible subregistro que podría elevar la cifra hasta 100-200 casos no detectados, según patrones observados en regiones cercanas.
Veracruz, tercer estado con mayor incidencia de VIH en México, reportó 362 casos acumulados hasta marzo de 2025, con 52 nuevos casos en la última semana. Tuxpan, como puerto clave en la zona norte, comparte características con Tampico, incluyendo alta movilidad poblacional y desigualdades socioeconómicas que favorecen comportamientos de riesgo. Los jóvenes de 20 a 34 años, especialmente hombres, representan la mayoría de los casos, pero las mujeres jóvenes están en aumento debido a factores como la violencia de género y relaciones de intercambio económico, similares a las reportadas en Tamaulipas.
La Secretaría de Salud de Veracruz (SESVER) ha intensificado las campañas de detección en la región, ofreciendo pruebas rápidas gratuitas en centros de salud y unidades móviles. Sin embargo, la ausencia de un Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) en Tuxpan obliga a los pacientes a trasladarse a Poza Rica, lo que dificulta el acceso a diagnóstico y tratamiento oportunos.
“Es fundamental que la población, especialmente los jóvenes, se realice pruebas periódicas y use medidas preventivas como el preservativo. El estigma y la falta de información son barreras que debemos superar”, afirmó un representante de SESVER. La dependencia también destacó la importancia de atender a poblaciones vulnerables, como trabajadores sexuales y hombres que tienen sexo con hombres, quienes enfrentan mayor riesgo.
Las autoridades exhortan a los tuxpeños a informarse y participar en las jornadas de detección. Para más detalles, se puede contactar al Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (CENSIDA) al correo censida@salud.gob.mx o al teléfono 55 1946 9772, o visitar www.gob.mx/censida para consultar los informes epidemiológicos más recientes.