José Carlos Pizaña Soto, Director Regional de la Comisión Nacional de las Áreas Protegidas (CONAP) en el Golfo de México, dio a conocer que tras el encallamiento del buque Mu Du Bong, la reparación del daño podría llevarse varios años, debido a que estos procesos se dan de forma natural y nada rápido.
Explicó, que tras las actividades de revisión de la superficie afectada por el encallamiento del buque, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), se llegó a un acuerdo con el capitán del barco para que pudieran iniciar actividades de restauración, proceso que es del todo largo pues se debe iniciar el re-acomodo del material que se dañó, para ello se pueden sembrar arrecifes ahí o fijarlos y esperar a que los estos hagan su trabajo natural y se debe estar revisando frecuentemente cómo va la recuperación del arrecife.
Una vez que hay un daño de este tipo, dijo que lo único que se puede hacer es re-acomodar, tratar de fijar los materiales que se desprendieron y esperar a que el arrecife se vaya restaurando poco a poco pero son procesos muy largos.
“Tiene que hacerse un análisis bien claro con los investigadores, que ellos puedan decidir cuáles son las practicas más favorables para que se de ese proceso de restauración y empezarlo a trabajar y dejar que el arrecife se vaya restaurando solo”.
Señaló, que en esta zona no se tiene datos de cuál es el crecimiento promedio de un arrecife una vez que se restablece, “hay crecimiento de milímetros, entonces si hay una afectación de un metro cuadrado y el crecimiento son milímetros al año, puede llevarnos cientos de años recuperar una masa arrecifal que fue dañada, todo depende de cada zona”.
Por último, dijo que en esta zona de Tuxpan, se tendrá que revisar cuál es la condición que tiene los arrecifes y cuál es su crecimiento promedio al año, para ello, afortunadamente se puede contar con personal de la facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Veracruzana, quienes pueden investigar y verificar dichos datos.



