Más de 17 mil personas afectadas por el derrame en el río Tuxpan
Tuxpan, Ver.— El derrame de hidrocarburo que tuvo el río Tuxpan afecta ya de manera directa a más de 17 mil habitantes de comunidades ribereñas de los municipios de Álamo Temapache y Tuxpan, y pone en riesgo el suministro de agua potable para más de 165 mil tuxpeños que dependen del sistema de captación en el Xúchitl.
La mancha, producto de una fuga en el poliducto Naranjos–Poza Rica, se ha extendido por al menos 40 kilómetros de cauce, contaminando orillas, vegetación y fauna acuática en una de las zonas más productivas del norte de Veracruz.
MI TAQUERÍA
De acuerdo con estimaciones basadas en el censo de población del INEGI y proyecciones rurales actualizadas, las comunidades con afectación directa son: Kilómetro 33, El Cabellal, Rancho Nuevo, Xúchitl, Belén, Tumbadero, San Miguel, Ojite, Tampiquillo, Zacatal, Raya Oscura, Santa Rosalía, Frijolillo, Higueral, Chomotla, Juana Moza, Las Envidias, Tuxpilla y San Nicolás.
Nivel de riesgo | Comunidades | Población aproximada |
---|---|---|
Alto | Xúchitl, Belén, Tumbadero, San Miguel, Ojite, Tampiquillo, Zacatal, Juana Moza | 7,500 |
Medio | Kilómetro 33, El Cabellal, Rancho Nuevo, Raya Oscura, Santa Rosalía, Frijolillo, Higueral, Chomotla, Las Envidias, Tuxpilla, San Nicolás | 9,500 |
Indirecto (urbano) | Zona metropolitana de Tuxpan (abastecimiento CAEV) | 165,000 |
El río Tuxpan es fuente directa de agua para consumo, riego y pesca artesanal. La contaminación amenaza no solo la fauna local —peces, jaibas, crustáceos— sino también los medios de vida de cientos de familias que dependen del turismo y la acuacultura. Pescadores de Juana Moza y Tampiquillo aseguran que desde hace dos días el olor a gasolina se percibe a varios metros de la ribera, y que las aguas presentan un brillo metálico característico del hidrocarburo. Especialistas estiman que la recuperación ambiental del río podría tardar de seis meses a cinco años, dependiendo de la persistencia del contaminante en los sedimentos.
El desastre no solo es ecológico. En las comunidades ribereñas viven más de 17 mil personas —niños, agricultores, pescadores— que ahora carecen de agua segura y enfrentan la incertidumbre de perder sus fuentes de ingreso.
Y si el contaminanteno se despeja pronto de la toma de la CAEV en el Xúchitl, el impacto podría sentirse en toda la ciudad de Tuxpan. “El río es nuestra vida, y ahora nos la está quitando poco a poco”, comenta un habitante de San Miguel mientras observa la corriente opaca.