
El corazón logístico del Golfo de México
El 12 de noviembre de 2014, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante destacó públicamente que Tuxpan y Coatzacoalcos son estratégicos para el desarrollo portuario y energético del país. La declaración, emitida durante una gira de trabajo, consolidó la visión de Tuxpan como uno de los pilares logísticos del Golfo de México.
En aquel momento, se reconocía el papel del puerto tuxpeño como enlace natural entre el altiplano y el mar, gracias a su ubicación geográfica privilegiada: el punto más cercano entre la Ciudad de México y el litoral del Golfo. Su infraestructura, en expansión constante, ya contaba con terminales para carga automotriz, contenedores, hidrocarburos y granel agrícola, convirtiéndose en un eje clave del comercio internacional y del abasto energético nacional.
El pronunciamiento de la autoridad marítima federal fue más que simbólico. A partir de entonces, Tuxpan reforzó su presencia en los planes nacionales de transporte y energía, y se abrieron proyectos como la terminal de gas natural licuado y la modernización de los muelles industriales. También se impulsó la integración del puerto con los corredores carreteros y ferroviarios hacia el centro del país, fortaleciendo su competitividad frente a otros puertos del Golfo.
Hoy, once años después de aquella declaración, Tuxpan sigue confirmando su papel estratégico: es punto de entrada de combustibles, exportación de productos agrícolas y escenario de inversiones privadas que lo proyectan como el puerto de futuro del norte de Veracruz.
📜 Fuente: Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, comunicado del 12 de noviembre de 2014.


