Algunos habitantes de 18 comunidades de Tuxpan acudieron al Palacio Municipal para dialogar con el Alcalde Juan Antonio Aguilar Mancha y solicitarle que intervenga ante las demandas que han realizado para la rehabilitación de la carretera Ojite-El Chapo, además de los caminos rurales que han sido destrozados por la empresa Mota Engil, quien está construyendo la Autopista Tuxpan-Tampico.
Elfego Moreno Peralta, representante de la Asociación Civil “Alinaza Autentica de las Comunidades del Norte de Veracruz”, señaló que la empresa constructora ha hecho caso omiso a los acuerdos a los que habían llegado.
Recordó que el pasado 28 de julio del año pasado se reunieron los agentes municipales, el alcalde de Tuxpan, el encargado de la empresa que explota el banco de grava en Tumbadero y el gerente general de la empresa Mota Engil y donde se acordó la rehabilitación de la referida vía y los caminos parcelarios, sin embargo, los meses han transcurrido y no se ha efectuado ningún tipo de trabajo de rehabilitación por parte de las empresas responsables del deterioro de los caminos.
Expuso que las comunidades afectadas son Tumbadero, Villa Hermosa, Mesón Molino, Ojite, La Florida, Tampiquillo, Zapotalillo, Nalúa, El Lindero, Cruz Naranjos, Higueral, Boca del Monte, Buenos Aires, Comején, Otatal, El Edén y Juana Moza congregación.
Indicó que el deterioro de los caminos les impide sacar sus cosechas, además de que hay comunidades que tiene atraso en el abasto de agua.
“Las empresas pasan por esos caminos y no han dejado ningún beneficio, queremos que el alcalde sea nuestro gestor y representación para que siente a esas empresas y que nos cumplan con el impacto social que deben dejar en cada uno de los lugares,”.
Por su parte el señor Juan Reyes Rocha del ejido el Lindero, expuso que los caminos los han tenido que estar arreglando con sus propios recursos.
“El condimento principal de nuestra comida, es el polvo que levantan sus unidades, la principal afectación en nuestra actividad agropecuaria es en las más de tres mil hectáreas de producción citrícola que en etapa de floración el polvo de las unidades afectó nuestra producción, nuestra cosecha esta empolvada y eso afecta su comercialización y afecta nuestros ingresos económicos, la actividad ganadera también se ve afectada porque nuestras vacas comen pasto sucio”.
Los integrantes de la referida asociación dialogaron con el munícipe para que este haga presión a las empresas responsables de los destrozos ocasionados en sus caminos.


