
🏛️ 26 de octubre de 1926: Se funda la Junta de Caridad y Pavimentación de Tuxpan
El 26 de octubre de 1926, Tuxpan dio un paso decisivo hacia la modernidad con la creación de la Benemérita Junta de Caridad y Pavimentación, una organización ciudadana que simbolizó el espíritu de colaboración y progreso del pueblo tuxpeño en los primeros años del siglo XX.
🧱 Un proyecto nacido del esfuerzo colectivo
En una época en que la infraestructura urbana era limitada y los recursos municipales escasos, un grupo de vecinos encabezados por Celestino Basáñez impulsó la formación de esta Junta con un propósito claro: mejorar las condiciones de vida de la población mediante obras de pavimentación, saneamiento y embellecimiento de la ciudad.
Su lema, grabado en una placa conmemorativa colocada en 1926, resume su visión con orgullo y sencillez:
“Esta es la obra de un pueblo que aspira a su grandeza.”
🏗️ Obras que cambiaron el rostro de Tuxpan
La Junta de Caridad y Pavimentación emprendió proyectos que marcaron una nueva etapa en la historia local:
- Pavimentación de calles céntricas y construcción de banquetas.
- Mejoras sanitarias y obras hidráulicas que beneficiaron a barrios enteros.
- Colaboración en la edificación del Puente Tenechaco y en la instalación del reloj público del centro.
Gracias a estas acciones, Tuxpan comenzó a proyectarse como una ciudad moderna y organizada, capaz de sostener su propio desarrollo.
🌟 Legado de civismo y unión
Décadas más tarde, la institución sería reconocida oficialmente como Benemérita Junta de Caridad y Pavimentación, en gratitud por su contribución al bienestar de la comunidad. Su ejemplo continúa inspirando a generaciones de tuxpeños que entienden que el progreso surge del trabajo conjunto.
El 26 de octubre de 1926 no solo se fundó una Junta, sino una visión de futuro: la de un pueblo que, con esfuerzo y solidaridad, pavimentó el camino hacia su grandeza.

























