
En esta fecha nació en Tuxpan, Veracruz, el destacado matemático José Adem Chahín, una de las figuras más brillantes en la historia de la ciencia mexicana.
Realizó estudios de doctorado en la Universidad de Princeton, donde fue discípulo del célebre Norman Steenrod, pionero de la topología moderna. En 1954 obtuvo el grado de doctor con una tesis que estableció las célebres Relaciones de Adem, una formulación que describe la estructura multiplicativa del álgebra de Steenrod, piedra angular de la topología algebraica en la segunda mitad del siglo XX.
En 1961 fue convocado por Arturo Rosenblueth para participar en la fundación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV), institución que se convertiría en uno de los bastiones del desarrollo científico mexicano. Junto con Samuel Gitler, introdujo las operaciones cohomológicas secundarias, contribuyendo de forma decisiva al problema de inmersión euclidiana de espacios proyectivos y anticipando el revolucionario trabajo de Frank Adams sobre la teoría de homotopía.
Por su brillante trayectoria, ingresó a El Colegio Nacional el 4 de abril de 1960 y en 1967 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes, los máximos reconocimientos que puede otorgar la nación a un científico.
La comunidad internacional rindió homenaje a su legado en 1981 durante el simposio Algebraic Topology in Honor of José Adem, realizado en México. Falleció el 14 de febrero de 1991, a los 70 años de edad.
Su vida y obra colocan a Tuxpan en el mapa de la ciencia mundial, como cuna de uno de los matemáticos más influyentes del siglo XX.









