El 17 de noviembre de 1914 marcó un episodio decisivo en la historia regional de Tuxpan durante los años turbulentos de la Revolución Mexicana. Ese día, las fuerzas del influyente líder petrolero Manuel Peláez Gorrochotegui fueron derrotadas en Tuxpan por tropas constitucionalistas bajo el mando de los coroneles Juan J. Higareda Reed y Manuel García, en un enfrentamiento que definió temporalmente el control militar y político de la zona norte de Veracruz.


⚔️ Contexto: Tuxpan en tiempos de revolución

A inicios de la década de 1910, Tuxpan se encontraba en una posición estratégica:

  • Era un puerto clave, codiciado por diversas facciones.
  • Su cercanía con los campos petroleros de la región lo convertía en un punto de alto valor económico.
  • La presencia de compañías estadounidenses y la producción petrolera daban a los grupos armados un interés adicional en dominar la zona.

En ese panorama emergió Manuel Peláez, un jefe regional que con el tiempo se volvería uno de los caudillos más influyentes de la región huasteca. Sus fuerzas mantenían control sobre distintos puntos petroleros y habían establecido alianzas complejas con intereses norteamericanos y con facciones del antiguo régimen.


🔥 El enfrentamiento del 17 de noviembre

La mañana del 17 de noviembre de 1914, las tropas constitucionalistas —encabezadas por los coroneles Juan J. Higareda Reed y Manuel García— avanzaron sobre Tuxpan con el propósito de recuperar el puerto y neutralizar la presencia de Peláez, quien había fortalecido su influencia en la región.

El choque se produjo en las inmediaciones del puerto y en puntos estratégicos de la ciudad. En medio del repliegue, las fuerzas pelazistas fueron superadas y finalmente derrotadas, obligando a Peláez a reorganizarse tierra adentro.

Esta derrota no significó su desaparición —al contrario, volvería a cobrar fuerza en los años posteriores—, pero sí representó un momento clave en el reacomodo militar de Tuxpan y sus alrededores.


📌 Importancia histórica del suceso

  • Reconfigura el control del puerto a favor del constitucionalismo en una etapa crítica del conflicto.
  • Evidencia la lucha por los territorios petroleros, donde las potencias extranjeras también tenían intereses.
  • Marca una fase de resistencia y repliegue para Manuel Peláez, quien años más tarde volvería a consolidar su poder en la Huasteca.

📝 Un capítulo más de la compleja historia regional

La derrota de Peláez en Tuxpan es un recordatorio del papel que jugó el norte de Veracruz en la Revolución Mexicana: una región disputada, de enorme riqueza natural, donde los intereses económicos y militares se cruzaban constantemente.

Cada 17 de noviembre, esta efeméride nos invita a mirar hacia ese pasado convulso y entender cómo estos sucesos moldearon la historia política y económica de Tuxpan.

EFEMÉRIDES DE LA SEMANA DEL 05/01 AL 11/01

Facebook Comments Box