El 18 de octubre de 1897 se consumó la división de la Sociedad de Tierras de Tuxpan, acto con el que se disolvió el condueñazgo colectivo que había administrado por más de medio siglo las antiguas haciendas de La Asunción y Santiago de la Peña.

Este suceso marcó el inicio de la propiedad privada en Tuxpan, transformando la estructura social y económica del puerto. La tierra, que durante décadas había sido compartida entre los vecinos, pasó a manos individuales, principalmente de las familias comerciantes y terratenientes que dominaban la Junta Directiva de la Sociedad.

El reparto benefició a una reducida élite local, consolidando el surgimiento de una oligarquía regional que vinculó el poder económico con el político y sentó las bases de la organización territorial que aún se reconoce en el municipio actual.

📜 Así, el 18 de octubre de 1897 no solo marcó el final de una sociedad agraria colectiva, sino el comienzo de una nueva era en la historia de Tuxpan: la del dominio privado de la tierra y la modernización de su estructura económica.

Facebook Comments Box