
El 4 de noviembre de 1845, el puerto de Tuxpan, entonces parte del estado de Veracruz, fue incluido de manera administrativa en el Departamento de Puebla, en virtud de una reorganización territorial impulsada por el gobierno central de México. Este cambio no representó una pérdida definitiva del territorio veracruzano, sino una medida política temporal en un periodo de fuerte inestabilidad nacional.
🇲🇽 Un país en transición
México atravesaba por un momento turbulento de su historia. El presidente José Joaquín de Herrera había asumido el poder tras la caída de Santa Anna y buscaba dar coherencia a la estructura política del país. En esa época, el sistema federal había sido sustituido por un régimen centralista, que reorganizó las entidades en departamentos, suprimiendo los antiguos estados soberanos.
Bajo este esquema, Veracruz fue dividido parcialmente: las regiones de Tuxpan y Chicontepec quedaron incorporadas al Departamento de Puebla, debido a razones administrativas y de control político, no geográficas. La medida pretendía reforzar la vigilancia sobre la costa norte del Golfo y asegurar los ingresos portuarios en una época de tensiones internacionales y levantamientos locales.
⚓ Repercusiones en la región
Para los tuxpeños de mediados del siglo XIX, este cambio significó depender de autoridades poblanas para efectos fiscales, judiciales y de gobierno civil. Sin embargo, la distancia y las diferencias culturales hicieron evidente la inviabilidad de esa administración compartida. Tuxpan mantenía vínculos naturales con Xalapa y el sur veracruzano, tanto por comercio como por identidad regional.
Pocos años después, con el restablecimiento del federalismo en 1847, el puerto regresó formalmente a la jurisdicción veracruzana, reafirmando su pertenencia histórica al norte del estado.
📜 Un episodio poco recordado
La inclusión de Tuxpan al Departamento de Puebla fue un episodio efímero pero ilustrativo del vaivén político que marcó al México del siglo XIX. Refleja cómo las decisiones del poder central buscaban ordenar el territorio desde la capital, sin siempre considerar las realidades locales.
Hoy, esta efeméride nos recuerda que Tuxpan ha sido testigo y protagonista de los grandes cambios nacionales, conservando siempre su identidad veracruzana a pesar de los intentos de absorberlo bajo otras jurisdicciones.






