El 17 de octubre de 1920 se estrenó el cortometraje documental La industria del petróleo, una producción de la Secretaría de Industria y Trabajo del gobierno mexicano que marcó un hito en la historia del cine nacional. La cinta fue dirigida por Adriana Ehlers, considerada una de las primeras mujeres cineastas de México, y fue filmada en locaciones de Tampico, Tuxpan y Veracruz, regiones emblemáticas del auge petrolero de principios del siglo XX.
Con imágenes en blanco y negro y sin sonido, el documental mostraba las operaciones de extracción, transporte y refinación del crudo, en una época en que el país comenzaba a consolidarse como potencia energética mundial. Aunque su función original era promover la modernidad y la capacidad industrial del México posrevolucionario, la película también representa uno de los primeros intentos de registrar el trabajo petrolero y la vida en las costas del Golfo.
A pesar de que no se conserva ninguna copia —pues el material fílmico se perdió tras el incendio de la Cineteca Nacional en 1982—, La industria del petróleo permanece en la memoria como una obra pionera del cine documental mexicano, y un testimonio visual perdido del Veracruz petrolero de aquella época.
🎞️ Con esta producción, Adriana Ehlers se adelantó a su tiempo, abriendo camino a las mujeres en el mundo del cine y dejando una huella indeleble en la historia del séptimo arte nacional.