El 25 de noviembre de 1956, en una madrugada silenciosa cuyo recuerdo quedó anclado en la historia, el río Tuxpan fue testigo de la partida del yate Granma, una embarcación aparentemente modesta que transportaba una de las expediciones revolucionarias más decisivas del siglo XX. A bordo iban 82 hombres liderados por Fidel Castro, entre ellos figuras que más tarde serían nombres de referencia mundial: Ernesto “Che” Guevara, Camilo Cienfuegos, Raúl Castro, Juan Almeida y otros combatientes del Movimiento 26 de Julio.

La expedición navegó desde las aguas tranquilas del río Tuxpan hacia el Golfo de México, con destino final en las costas de Oriente, Cuba. No era un paseo marítimo ni una aventura romántica; era un acto de fe política y sacrificio personal. La travesía fue difícil: sobrecarga en el yate, condiciones climáticas adversas y maniobras discretas para evitar detección. Pero la misión tenía un propósito inquebrantable: reiniciar la lucha armada contra la dictadura de Fulgencio Batista.

🌎 Tuxpan y Cuba: un punto de unión histórico

No fue casualidad que el punto de partida fuera Tuxpan, Veracruz. Durante los años previos, México había servido como refugio y centro de reorganización para revolucionarios cubanos. En casas discretas, patios improvisados y bodegas a orillas del río, se impartían entrenamientos clandestinos, se planificaban rutas y se ultimaban preparativos. Tuxpan se convirtió en un sitio de hermandad y hospitalidad revolucionaria.

Hoy, ese vínculo está reconocido en el Museo de la Amistad México–Cuba, localizado en el punto desde el cual zarpó el Granma. Este lugar preserva fotografías, documentos, testimonios y objetos que recuerdan esa mañana histórica, cuando un pequeño puerto mexicano se convirtió en puerta abierta hacia un cambio político trascendental en la isla caribeña.

🕰️ El legado de esa madrugada

El desembarco definitivo en Cuba no fue sencillo: ocurrió el 2 de diciembre de 1956 en Las Coloradas, tras una travesía mucho más lenta de lo previsto. Hubo desorden, confusión y bajas inmediatas. Pero a partir de esa expedición —y del núcleo de apenas una veintena de sobrevivientes que lograron reorganizarse— nació el ejército rebelde que finalmente triunfaría el 1 de enero de 1959.

El 25 de noviembre de 1956 no es solo una fecha registrada en efemérides; es el momento en que Tuxpan se volvió capítulo vivo de la historia hemisférica. Una ciudad portuaria mexicana quedó ligada para siempre al destino de Cuba, y el río Tuxpan, ese que fluye sin estridencias, fue escenario de una de las gestas revolucionarias más simbólicas del siglo XX.


EFEMÉRIDES DE LA SEMANA DEL 01/12 AL 07/12

Facebook Comments Box