El 22 de noviembre de 1994 quedó marcado como un día decisivo para el destino de Tuxpan. Ese día, el Gobierno Federal otorgó formalmente la concesión operativa de la Administración Portuaria Integral de Tuxpan (APITUX), permitiendo la transición hacia un modelo de gestión portuaria más eficiente, moderno y conectado con el mercado global.
Antes de esta concesión, el puerto funcionaba bajo esquemas burocráticos tradicionales, con menor capacidad para atraer inversión, sin una visión logística clara y con infraestructura limitada. La llegada de APITUX no solo reorganizó la operación, sino que detonó años de planeación, ampliaciones y mejoras que colocaron al puerto en la ruta del comercio marítimo internacional.
Transformación y modernización portuaria
El modelo APIS —Aplicado en puertos como Veracruz, Tampico, Manzanillo y otros— tuvo como eje central la administración autónoma local, con visión empresarial.
En Tuxpan, esto se tradujo en:
- Incremento exponencial del flujo de mercancías.
- Desarrollo de patios, muelles y bodegas especializadas.
- Mayor conectividad carretera (particularmente con el centro del país).
- Profesionalización del personal técnico portuario.
- Atracción de navieras y operadores privados antes inexistentes.
Gracias a ello, Tuxpan comenzó a aparecer en los mapas logísticos nacionales y, posteriormente, internacionales.
La concesión y su vigencia
La concesión otorgada a APITUX fue originalmente por 50 años, es decir:
- Fecha de inicio: 22 de noviembre de 1994
- Fecha de vencimiento: 22 de noviembre de 2044
Este marco temporal buscó estabilidad y seguridad jurídica para atraer inversión a largo plazo y garantizar continuidad en el desarrollo portuario.
Del modelo APIS a ASIPONA
En 2021 se dio una reestructura nacional:
Las antiguas APIS del país dejaron de operar bajo la figura de “Administraciones Portuarias Integrales”.
Todas fueron convertidas en ASIPONAS —Administraciones del Sistema Portuario Nacional—, bajo adscripción a la Secretaría de Marina (SEMAR).
En ese sentido, lo que hoy existe ya no es APITUX, sino:
ASIPONA Tuxpan
que opera con estructura diferente, funciones ampliadas y mayor participación de la SEMAR en la gobernanza y seguridad portuaria.
El legado del 22 de noviembre de 1994
Ese día no solo se firmó un documento administrativo —se abrió la puerta a una nueva visión de Tuxpan como puerto estratégico del Golfo—. La ciudad dejó de ser solo un puerto regional y se encaminó a convertirse en nodo clave para la conexión entre el centro de México y las rutas marítimas hacia Estados Unidos, Europa y el Caribe.
Hoy, al mirar los muelles, las terminales energéticas, el flujo de buques tanqueros y el movimiento logístico, se puede rastrear la línea de tiempo hasta ese punto de partida: 22 de noviembre de 1994 — El día que el puerto de Tuxpan comenzó a transformarse.






