
El nacimiento del distrito de Tuxpan en la historia veracruzana
El 12 de noviembre de 1852, se registró uno de los actos administrativos más importantes para la región norte de Veracruz: el reordenamiento territorial de la Huasteca, que sentó las bases para la posterior creación del distrito de Tuxpan.
En esa fecha, diversos municipios de la Huasteca hidalguense elevaron una solicitud formal para que no se derogara el acuerdo de establecimiento del Segundo Distrito, decisión que definía la jurisdicción y la autoridad política en una amplia zona que comprendía tanto poblaciones de Hidalgo como del norte veracruzano.
Este proceso formaba parte de una compleja serie de reorganizaciones emprendidas durante el siglo XIX, cuando México aún buscaba una estructura federal estable. Las constantes modificaciones a las divisiones departamentales y distritales respondían tanto a motivos políticos como económicos, y en el caso de Tuxpan, su importancia portuaria y estratégica lo convirtió en cabecera natural de la zona.
Un año después, el 1 de diciembre de 1853, dicho reacomodo territorial derivaría en la incorporación formal del distrito de Tuxpan al Estado de Veracruz, consolidando su papel como centro administrativo, comercial y militar de la región.
Este hecho marcaría el inicio de una etapa de fortalecimiento político para el puerto, que a lo largo de las décadas siguientes vería llegar ferrocarriles, consulados y oficinas federales, transformando a Tuxpan en un referente de comunicación entre el altiplano y el Golfo de México.
📜 Fuentes históricas consultadas:
Archivo General de la Nación; Colección de Leyes y Decretos del Congreso del Estado de Veracruz (1852–1853); registros del Diario Oficial del Supremo Gobierno (1853).
EFEMÉRIDES DE LA SEMANA DEL 03/11 AL 09/11

NACE CARLOS CARDÁN














