
El récord histórico de calor que marcó para siempre al municipio
El 18 de noviembre de 1935 quedó grabado para siempre en la memoria climatológica de Tuxpan, Veracruz. Ese día, el termómetro alcanzó una temperatura que hoy parece imposible: 48.0 grados centígrados, el registro oficial más alto del que se tiene constancia en el municipio.
La marca, asentada en los antiguos registros del Servicio Meteorológico Nacional, fue tan extrema que, incluso hoy, en plena era de calor global, sigue siendo la máxima absoluta para Tuxpan.
🌡️ Un día abrasador en plena temporada fresca
Lo que más sorprende a los especialistas es la fecha: noviembre, un mes que normalmente presenta condiciones más templadas debido al inicio de los vientos del norte. Sin embargo, aquel 18 de noviembre de 1935, la ciudad vivió una combinación atípica de:
- Cielo completamente despejado
- Ausencia de vientos
- Alta humedad previa
- Aire estancado sobre la llanura costera
El resultado fue una sensación térmica que, según crónicas locales, superó por mucho la cifra registrada en los instrumentos.
📝 La huella que dejó este récord
Desde entonces, ningún otro evento ha logrado superar o igualar ese registro. Durante casi 90 años, el dato se ha mantenido como referencia en estudios ambientales, series históricas de temperatura y análisis de riesgo climático en Veracruz Norte.
Para investigadores y cronistas, este episodio es una prueba de que Tuxpan siempre ha convivido con extremos climáticos: inundaciones, nortes violentos… y también olas de calor memorables.
🌞 Hoy, un recordatorio para el presente
En un contexto de cambio climático, el récord de 1935 vuelve a generar interés. Algunos especialistas señalan que eventos así podrían ser más frecuentes en el futuro, y que la historia local sirve como advertencia para fortalecer la infraestructura, la salud pública y las capacidades de respuesta ante fenómenos extremos.
A casi un siglo de distancia, aquel 18 de noviembre no es solo un número en una tabla: es el recuerdo del día en que Tuxpan ardió como nunca.


