Daño ecológico en el río Tuxpan: 40 kilómetros de vida bajo amenaza

por | Oct 23, 2025 | Ecología

HILDA GAS

Hilda Gas es una empresa mexicana con más de 55 años de experiencia en el mercado del Gas LP, atendiendo y satisfaciendo a todos los usuarios del Sector Doméstico, Comercial, Industrial y de Carburación. ¡Si necesitas GAS solamente llama al (783)112.8045 y te damos el servicio!

Pizzas Mama Mia

Pizzas Mama Mia, El auténtico sabor italiano. Servicio a Domicilio en Poza Rica, Coatzintla y Tuxpan, Veracruz.

Grúas Tuxpam

Grúas Tuxpan es una empresa con más de 40 años dando servicio de renta de grúas industriales para proyectos de construcción, transporte y montaje de trabes prefabricadas. Teléfonos de contacto (783)834-2090, (783)834-0353 y (783)834-2151.

Royal Garden Hotel

El Royal Garden Hotel ofrece un diseño vanguardista, con 66 habitaciones, amplio estacionamiento y una prominente alberca, ideal para turistas, eventos sociales y negocios. Su excelente ubicación, cerca de la playa y centro de la ciudad, lo convierte en un eje turístico.

Gasolinera Libramiento Portuario

Ubicada estratégicamente en el kilómetro 4+300 del Libramiento Portuario en Tuxpan, Veracruz, la Gasolinera Libramiento Portuario es tu destino confiable para obtener combustible y servicios de alta calidad.

Centro Médico Tuxpam

¡Su salud es nuestra prioridad! No dude en contactarnos para programar una consulta o conocer más sobre nuestros servicios.

Redacción/Forotuxpan
Tuxpan Veracruz/23 de octubre de 2025

El derrame de hidrocarburo que se desplaza en Veracruz Norte ha convertido al río Tuxpan en el escenario de una crisis ambiental sin precedentes. A lo largo de 40 kilómetros de cauce, la mancha negra ha alcanzado 19 comunidades ribereñas, donde la fauna, la vegetación y la vida cotidiana de miles de personas han quedado comprometidas.

El evento —originado tras una fuga en el poliducto Naranjos–Poza Rica— ha impactado una de las principales arterias fluviales del Golfo de México. El derrame recorre el río Tuxpan desde la comunidad Kilómetro 33 hasta Juana Moza, afectando comunidades como El Cabellal, Rancho Nuevo, Xúchitl, Belén, Tumbadero, San Miguel, Ojite, Tampiquillo, Zacatal, Raya Oscura, Santa Rosalía, Frijolillo, Higueral, Chomotla, Juana Moza, Las Envidias, Tuxpilla y San Nicolás.

Pizzas Mama Mia

Las imágenes y los reportes en campo muestran orillas ennegrecidas, y un olor persistente a combustible. Expertos locales coinciden: “el daño no es superficial, sino estructural; el río respira veneno.”

En las primeras horas, la película oleosa formada por el hidrocarburo redujo drásticamente el oxígeno disuelto en el agua,  que pudo haber provocado mortandad aguda en peces, camarones y jaibas. Las aves acuáticas —garzas, patos y martines pescadores— fueron vistas con el plumaje cubierto, sin poder volar.

En zonas como Xúchitl, Belén y Tumbadero, donde el flujo del agua es más lento, el combustible se acumuló, cubriendo raíces de vegetación ribereña y bloqueando la luz solar necesaria para la fotosíntesis.

“El agua ya no refleja el cielo —refleja el miedo”, comenta un habitante de Juana Moza.

Aunque las manchas visibles puedan desaparecer en pocos días, los hidrocarburos pesados (PAHs) permanecen adheridos al lodo y los sedimentos, afectando el fondo del río durante años. Las partículas tóxicas se infiltran en los sistemas de pozos y norias, lo que podría contaminar el agua de consumo humano y animal.

En las zonas agrícolas del Higueral y Frijolillo, campesinos reportan que el agua para riego huele a gasolina, y temen por los cultivos.

Independientemente de la limpieza que está realizando SEMAR junto con todo el aparato gubernamental, según especialistas en ecotoxicología, la recuperación del ecosistema podría tardar entre seis meses y cinco años, dependiendo de la profundidad del contaminante.

  • Superficie del agua: 2–4 semanas para disiparse parcialmente.
  • Fauna acuática: 6–12 meses para restablecer poblaciones.
  • Sedimentos contaminados: hasta 3 años para degradarse.
  • Manglares y humedales (si el derrame llega a los esteros): hasta 5 años para su restauración total.

Los compuestos aromáticos volátiles (BTEX) —como el benceno y el tolueno— son altamente tóxicos y cancerígenos, y podrían representar un riesgo sanitario persistente para las comunidades.

La laguna de Tampamachoco, uno de los ecosistemas más productivos del norte del estado, está ahora bajo vigilancia permanente. La Secretaría de Marina (SEMAR) colocó una barrera antiderrame en el puente Tampamachoco para evitar que la mancha alcance el estuario. Afortunadamente ha sido contenido río arriba, pero si el contaminante supera esa línea, el impacto ecológico podría extenderse hasta los manglares y zonas pesqueras del litoral tuxpeño.

¿Un posible ecocidio?

El artículo 420 del Código Penal Federal establece que se considera delito grave la contaminación de cuerpos nacionales de agua cuando el daño sea grave, irreversible o resultado de negligencia. En este caso, el derrame afecta un ecosistema completo, con pérdida de vida silvestre, contaminación de agua de consumo y daño a la economía local. Por su extensión y su alcance humano, ambientalistas consultados por Forotuxpan no dudan en llamarlo un potencial ecocidio.

Mientras los equipos de la SEMAR, Protección Civil, pescadores y la comunidad portuaria intentan contener la mancha, el río Tuxpan sigue fluyendo lentamente, arrastrando el reflejo de una tragedia. Su recuperación será posible, pero no inmediata. Como dicen los propios ribereños:

“El río se va a limpiar, pero no se nos va a olvidar”…

Facebook Comments Box