Hoy a escasas horas de la mañana se registró un incendio en un local utilizado como MODELORAMA en pleno centro de la ciudad.
Fue en la esquina de la calle Colombia y Nicolás Bravo donde ardió de manera inesperada un MODELORAMA. El heróico cuerpo de bomberos asistió como siempre a controlar y apagar el fuego que duró escasos minutos.
Las perdidas en el interior del establecimiento, propiedad del señor Gabriel Barra Vega fueron parciales y no se registraron perdidas humanas. Al parecer todo se debió a un corto circuito. En esos momentos del domingo, el MODELORAMA se encontraba cerrado.
Este incendio se suma al de la casa que ardió en llamas este lunes, por lo que les damos otra vez las siguientes recomendaciones:
CORTOCIRCUITO
Es una conexión entre dos terminales que provoca que la resistencia quede parcial o totalmente anulada y que aumente por tanto la corriente que atraviesa el circuito.
Bien, determinado qué es, te presentamos cinco consejos que te pueden ayudar a evitar de una forma sencilla y sin esfuerzo una posible situación de riesgo. Simplemente debemos cambiar ciertos hábitos que tenemos y que hemos adquirido sin darnos cuenta.
1- Desconectar ciertos aparatos una vez que se hayan dejado de utilizar.
Es muy difícil desenchufar elctrodomésticos que están en uso durante muchas horas al cabo del día. Refrigerador, lavadora, televisión, etc. son aparatos que no desenchufamos nunca ya que su uso repetitivo y reiterado nos lleva a eso. No obstante, también usamos aparatos de forma puntual, que cargan más la instalación al sumarse a los que siempre están enchufados.
Secadores, estufas, reproductores de música, o cualquier aparato de uso puntual deberían desenchufarse después de su uso, para evitar sobrecalentamientos y sobrecarga de la instalación eléctrica.
2-Alejar aparatos electrícos de fuentes de agua.
Ya sea en la cocina o en el baño, es importantísimo no tener aparatos enchufados cerca del agua, puesto que si se mojan o si cayeran dentro del agua provocarían de immediato una situación muy peligrosa. Así, secadores y reproductores de música, por ejemplo, deben enchufarse al menos a un metro o incluso metro y medio de la regadera o bañera e incluso del inodoro.
3-Mantener los cables de los aparatos en buen estado.
Es frecuente ver un cable pelado, gastado, en definitiva, en malas condiciones. Es muy importante cambiar ese cable para evitar situaciones de riesgo, simplemente comprando uno nuevo, ya que en todos los aparatos se puede sustituir el cable por uno nuevo, o si es el caso, siempre se puede cambiar el enchufe si se ha roto o deteriorado con el uso y el paso del tiempo.
4- Actualizar correctamente las instalaciones eléctricas y cableado del edificio.
El paso de los años no entiende de innovaciones tecnológicas. Si analizamos la cantidad de aparatos eléctricos que hace 10 o 15 años no existían entenderemos que es fundamental que las instalaciones eléctricas se actualicen debidamente.
En una casa antigua o que simplemente no sea de reciente construcción, a menudo el cableado y la capacidad eléctrica no está preparada para una cantidad de aparatos eléctricos elevado, teniendo en cuenta que, además, en una casa lo más frecuente es que viva más de una persona y que cada persona aporta sus aparatos propios a los comunes del hogar o del centro de trabajo.
5- Ubicar enchufes y cables apartados de muebles.
A menudo la falta de espacio dificulta este objetivo, pero es muy importante que los enchufes y cables no estén tocando muebles, sofás u otros elementos físicos del hogar o del centro de trabajo. En caso de cortocircuito, un mueble puede convertirse en un rápido elemento propagador del fuego, mientras que si no es así, puede ser que la chispa no encuentre donde generar fuego y que todo quede en un susto.
Para ello, deberíamos organizar la disposición de muebles en función de esta norma básica, dejando criterios estéticos o de comodidad en segundo término.