En la actualidad, los métodos de enseñanza han ido cambiando, por lo que se debe otorgar al profesor, de una visión más amplia de la educación, en la que no solo se enfoquen a enseñar desde una idea de estrategia o uso de tecnología, sino que además se requieren de más áreas que podrían ser complejas.
Por ello, el Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” a través del Cuerpo Académico Innovación Educativa Práctica Dicente, realizó el Primer Congreso Nacional “La Tarea de Enseñar”, un misión construida desde diferentes perspectivas.
Dicho congreso, permitió dotar a los estudiantes y docentes de una visión integral de lo que realmente es la educación, al ser una tarea multidisciplinaria.
Estuvieron participando cerca de 600 personas, entre alumnos de Educación y docentes de Educación Básica, así como media superior, a los cuales se les impartieron conferencias, talleres, entre otras actividades.
Al respecto, Carolina Colunga Jiménez, líder del cuerpo académico, indicó que es precisamente mediante conferencias y talleres que se logra conocer cuáles son los retos que existen en el sistema educativo, ya que en la actualidad es imposible que los profesores del siglo XX estén educando a alumnos del siglo XXI en escuelas del siglo XIX, por lo que es necesaria la actualización.
Expuso que se requiere de una actualización profunda y análisis de la forma en que se enseña, integrando actividades en las aulas que sean apegadas a lo que se realiza a nivel internacional, es por ello que en el Congreso se contó con la participación de ponentes de talla internacional, para que la apreciación educativa pueda ser mayor y diferente.