99 Curiosidades Cientificas
La neta, la ciencia está llena de datos bien curiosos, amenos e interesantes; aquí les traigo una selección de lo más chido, porque la ciencia jamás tiene por qué ser aburrida…
- Normalmente redondeamos la velocidad de la luz a unos 300 000 km/s, pero en realidad es de 299 792 458 m/s, que equivale a 186 287,49 millas por segundo.
- La luz tarda 8 minutos con 17 segundos en llegar desde el Sol hasta la superficie de la Tierra.
- El 12 de octubre de 1999 se declaró “el día de los seis mil millones de personas”, según los pronósticos de la ONU.
- En este preciso instante, el 10 % de todos los seres humanos que han existido están vivos.
- Nuestro planeta gira a 1609 km/h sobre su eje, y además se lanza por el espacio a la increíble velocidad de 107 826 km/h.
- Cada año, más de un millón de terremotos menean la Tierra.
Dr. Miguel Alcántar Rodríguez
- Cuando el volcán Krakatoa hizo erupción en 1883, el estruendo fue tan brutal que se escuchó en Australia, ¡a más de 4 800 km de distancia!
- La piedra de granizo más grande jamás registrada pesó 1 kg y cayó en Bangladesh en 1986.
- Alrededor de 100 rayos impactan la Tierra cada segundo, y cada año mueren unas 1000 personas a causa de estas descargas eléctricas.
- En octubre de 1999 se desprendió un iceberg del tamaño de Londres de la barrera de hielo antártico.
- Si pudieras manejar derechito hasta el espacio, llegarías en poco más de una hora.
- La Tierra tiene 4 560 millones de años, y al igual que la Luna y el Sol, comparte esa antigüedad.
- Los dinosaurios se extinguieron antes de formar las Montañas Rocosas o los Alpes.
- Las viudas negras, esas arañas macho cazadas por las hembras después del apareamiento, son todo un espectáculo biológico.
- Cuando una pulga brinca, su aceleración es 20 veces mayor que la del lanzamiento del transbordador espacial.
- Si el Sol midiera solo una pulgada (2,54 cm) de diámetro, la estrella más cercana estaría a 716 km.
- La ciruela Kakadu de Australia trae 100 veces más vitamina C que una naranja.
- Los astronautas no pueden eructar en gravedad cero, porque los líquidos y gases no se separan en su estómago.
- En la cima del Everest, a 8848 m, la densidad del aire es apenas un tercio de la que respiramos a nivel del mar.
- Una millonésima de la millonésima de la millonésima de la millonésima de la millonésima de segundo tras el Big Bang, el universo tenía el tamaño de un guisante.
- El ADN lo descubrió en 1869 el suizo Friedrich Miescher, y su estructura molecular se estableció por primera vez en 1953 gracias a Watson y Crick.
- El primer cromosoma humano sintético llegó en 1997 de la mano de científicos de EUA.
- Galileo inventó el termómetro en 1607.
- El inglés Roger Bacon creó la lupa en 1250.
- Alfred Nobel dio vida a la dinamita en 1886 (se me hace conocido ese apellido…).
- Wilhelm Röntgen ganó el Nobel de Química en 1895 por descubrir los rayos X.
- El árbol más alto de la historia fue un eucalipto australiano que, en 1872, alcanzó 132 m.
- En 1967, Christian Barnard realizó el primer trasplante de corazón; el paciente aguantó ¡18 días más!
- La envergadura de un Boeing 747 supera la longitud del primer vuelo de los hermanos Wright.
- Una anguila eléctrica puede soltar más de 650 V en una descarga.
- En 1962, con el lanzamiento de Telstar, la comunicación sin cables dio un salto gigante: el primer satélite capaz de transmitir teléfono y TV.
- Los primeros vinateros vivieron en Egipto alrededor del 2300 a.C.
- El virus del Ébola mata a 4 de cada 5 personas que infecta.
- Dentro de 5000 millones de años, el Sol agotará su combustible y se convertirá en una Gigante Roja.
- Las jirafas duermen solo 20 minutos al día, llegando a 2 horas a ratos, y nunca se echan.
- El orgasmo de un cerdo dura 30 minutos.
- Sin su moco protector, el estómago se comería a sí mismo.
- Los humanos tenemos 46 cromosomas, los guisantes 14, y los cangrejos ¡200!
- En tu cuerpo hay 96 560 km de vasos sanguíneos.
- Una célula sanguínea tarda 60 segundos en dar la vuelta completa por el cuerpo.
- Utopía es una vasta planicie en Marte.
- El día del sepelio de Alexander Graham Bell, todo el sistema telefónico de EE. UU. se detuvo un minuto en señal de duelo.
- El canto de baja frecuencia de la ballena jorobada es el sonido vivo más potente, ¡más fuerte que un Concorde y audible a 926 km!
- Para 2010, se estimó que un cuarto de las plantas del planeta estarían en peligro de extinción.
- Cada persona pierde más de 18 kg de piel a lo largo de su vida.
- Con 38 cm, los ojos del calamar gigante son los más grandes del mundo.
- Las galaxias más gigantes llegan a contener ¡un billón de estrellas!
- El universo alberga más de 100000 millones de galaxias.
- Las heridas llenas de gusanos cicatrizan rápido y sin gangrena.
- Se contagian más gérmenes al dar la mano que al darse un beso.
- El glaciar más largo de la Antártida, el Lambert, mide 400 km de largo y 64 km de ancho.
- La velocidad máxima de una gota de lluvia es de 28 km/h.
- Una persona sana porta 6 000 billones de moléculas de hemoglobina.
- Gracias a su dieta rica en salmón y baja en colesterol, los inuit rara vez sufren enfermedades cardíacas.
- La endogamia provoca que 3 de cada 10 dálmatas sufran problemas auditivos.
- La avispa parásita más pequeña del mundo, de Tanzania, es menor que el ojo de una mosca.
- Si el Sol fuera del tamaño de un balón de playa, Júpiter sería una pelota de golf y la Tierra un guisante.
- Un objeto pesado tardaría cerca de una hora en hundirse 10 km en la parte más profunda del océano.
- Hay más organismos vivos en tu piel que humanos en la Tierra.
- La ballena gris recorre más de 23 150 km en su migración anual de ida y vuelta entre el Ártico y México.
- Cada molécula de goma está formada por más de 65 000 átomos.
- Mientras lees esto, mil billones de neutrinos solares han cruzado tu cuerpo… y ya han pasado la Luna.
- Un quásar emite más energía que 100 galaxias gigantes y es el objeto más lejano observado.
- El cohete Saturno V que llevó al hombre a la Luna generaba energía equivalente a 50 aviones Jumbo 747.
- El koala duerme unas 22 horas diarias, dos más que el perezoso.
- La luz tardaría 0,13 s en orbitar la Tierra.
- Los varones producen 1000 espermatozoides por segundo, 86 millones al día.
- Las estrellas de neutrones son tan densas que una cucharadita pesaría más que toda la población humana.
- Uno de cada 2 000 bebés nace con un diente.
- Cada hora, el universo se expande más de 1 000 000 000 km en todas direcciones.
- En un canal mal sintonizado, el parpadeo de la TV lleva la radiación de fondo del Big Bang.
- Aunque viajamos a la velocidad de la luz, tardaríamos 2 millones de años en llegar a Andrómeda.
- En la Antártida, la temperatura puede caer de golpe hasta -35 °C.
- Con más de 2 000 km, la Gran Barrera de Coral es la estructura viviente más grande de la Tierra.
- Un dedal de material de una estrella de neutrones pesaría más de 100 millones de toneladas.
Dr. Rigoberto López Quevedo
- El riesgo de que un meteorito te alcance es de uno cada 9 300 años.
- El lugar habitado más seco es Asuán, Egipto, con apenas 50 mm de lluvia anual.
- El punto más profundo de los océanos está en la Fosa de las Marianas: 10 924 m.
- Los cráteres más grandes están en Sudbury, Ontario, y en Vredefort, Sudáfrica.
- El Sahara, el desierto más extenso, cubre más de 9 065 000 km² (Muchas distancias por hoy).
- El mayor dinosaurio descubierto, el Seismosaurus, medía más de 30 m y pesaba 80 t.
- La gestación del elefante africano dura 22 meses, y la del bandicut de nariz corta solo 12 días.
- La mordedura de la mamba negra mata al 95 % de sus víctimas.
- En el siglo XIV, la peste negra acabó con 75 millones de personas; las pulgas de la rata negra fueron las portadoras.
- El olfato canino es mil veces más sensible que el nuestro.
- Un huracán típico libera energía equivalente a 8 000 bombas de un megatón.
- El 90 % de las muertes por huracanes ocurre por ahogamiento.
- Para escapar de la Tierra, un cohete necesita alcanzar 11 km/s.
Facebook Comments Box